Todo lo que nos rodea es química. Dentro de todo organismo se realizan diversas reacciones químicas importantes para su supervivencia, las plantas por ejemplo son seres vivos que contienen diversos compuestos químicos que se transforman gracias a reacciones químicas.
Hasta aquí bien. Pero dentro de la química y, poniendo el foco en la cosmética, hay dos tipos de ingredientes: los sintéticos y los de origen natural.
Y dentro de los sintéticos ni mucho menos son todos malos. Pero sí existe mucha TOXICIDAD de ciertos ingredientes sintéticos dentro principalmente del grupo de conservantes, perfumes,… Estos ingredientes que incorpora toda la cosmética convencional (sintética) en su formulación, se llevan usando desde mediados del XX, cuando se empezó a comercializar lo que conocemos como cremas cosméticas.
Ahora, por suerte, sí que existen alternativas saludables y nada perjudiciales para la piel. Por eso no tiene mucho sentido seguir usando «ingredientes cuestionados», como por ejemplo algunos derivados del petróleo.
Actualmente existen 12.000 ingredientes cosméticos de los cuales solo 2.400 han sido estudiados para saber cómo afectan a nuestra salud.
De esta lista, 1.200 son tóxicos. Nada más y nada menos que 1.200 ingredientes tóxicos que sí te los pones un día no pasa nada, pero si te los echas todos los días durante años en la piel, sí que pasa y mucho, y por desgracia no solo en la piel, sino en todo nuestro organismo.
Por suerte, cada vez existen más iniciativas que abogan por una cosmética libre de tóxicos, como la de Environmental Working Group en Estados Unidos, el movimiento Free From en Gran Bretaña y empresas como LOV2B ya empezamos a tener fuerza en España.
LOV2B, que se lanzó a principios de 2023 es cosmética libres de tóxicos.
T